Un pan muy sabroso, fácil de hacer y muy energético y saludable. Los macrozenes seguidores de Macrobiótica Zen han elegido un nombre para estos panes: “Mijitos de Pan”
Lo ideal es hacer esta receta con granos de cereales recién molidos en casa. Si no es posible, puedes usar harinas en las mismas cantidades que se indican en la receta.
Una cucharada de aceite de colza, oliva o sésamo, aceites prensados en frío sin refinar
Cómo hacer el pan de centeno
Trituramos los granos de cereales en una procesadora/licuadora, molinillo de café o molino de cereales.
Agregamos el resto de ingredientes en un recipiente. Si la masa queda muy dura y seca, agrega un poco más de agua.
Amasamos con cariño hasta que nos cansemos.
Tapamos la masa en el mismo recipiente y la dejamos reposar como mínimo 2 horas.
Encendemos el horno a 150 grados centígrados.
Hacemos los panecillos: unas bolitas aplastadas.
Colocamos los panecillos sobre un papel para hornear en una bandeja de horno.
Cocinamos en el centro del horno durante 40-45 minutos.
Podemos consumirlos casi todos los días en pequeñas cantidades, siempre y cuando la harina sea recién hecha.
Recetas de otros panes
Si te gusta esta receta, prueba también mis panecillos de espelta y también mis famosos grisines de espelta. Además, puedes adaptar esta receta y hacerla con harina integral de trigo orgánico si no consigues centeno, mijo y espelta.
Lo que me gustó es que se respetó el compromiso estipulado en tus escritos. Que es el de dar un seguimiento de respuestas a posibles dudas y preguntas que puedan surgir en el transcurso del aprendizaje, tanto teórico como práctico.