Minimalistamente
Te regalo esta entrevista para que conozcas a Adriana Coines, experta y...
Este vídeo es el primero de una **SERIE** de recetas faciles de comida saludable que puedes encontrar en mi canal de Youtube.
Hoy voy a enseñarte una receta saludable paso a paso, muy fácil: Cómo hacer mermelada sin azúcar. Yo voy a hacer una mermelada de “melocotones” (otra forma de decirlo es “duraznos”)
Pero en realidad, después de ver este vídeo vas a poder hacer mermelada saludable de todo tipo de frutas. Frutas que puedes comprar en el mercado o puedes recolectar con tus propias manos.
Lo cierto es que esos dos no recolectaron mucho sino que se la pasaron comiendo arándanos.
Lo mejor de todo: NO usaremos azúcar! Por eso la mermelada será “saludable”: al no usar azúcar, mejorará tu salud. Y es facilísimo! (Si quieres saber más sobre el impacto del azúcar en tu salud, entra en mi canal de YouTube.
¿Se puede hacer una mermelada sin azúcar y que esté rica? Ver para creerlo!
Y si te gustan las bicicletas, quédate hasta el final que te voy a mostrar algo que te va a gustar!
¿Dónde está el truco para no usar azúcar? En lugar de usar azúcar, usaremos fruta seca como base para la mermelada: principalmente uvas pasas (pasas de uva), pero también puedes usar ciruelas secas y orejones (damascos secos). Es importante que la fruta seca sea natural, no tratada con sulfatos.
(Cocinaremos con una cazuela de acero inoxidable con tapa como esta)
Las cantidades varían según los gustos y el tipo de fruta. De hecho, también se aconseja usar una fruta neutra que de volumen y poco sabor como manzans y peras. Es decir, para hacer mermelada de melocotones se usaría: uvas pasas para endulzar, manzanas o peras por volumen y melocotones para color y sabor.
SUGERENCIAS para diferentes sabores de mermeladas:
Pero mejor, vamos a un caso práctico de MERMELADA DE MELOCOTÓN ( o DURAZNO)!
INGREDIENTES: macrobióticaZen
Si todos los ingredientes son de cultivo orgánico, entonces te has ganado el cielo!
PASOS: macrobióticaZen
Opcional: Kuzu
Es un ingrediente que da un toque final para las mermeladas ya que aporta consistencia y cremosidad. Procede de la raíz de una planta y lo usa la Medicina Tradicioonal China desde hace miles de años por grandes propiedades para la salud. Personalmente no uso el kuzu en la mermelada.
En las mermeladas se usa al final, cuando esté hecha, diluyendo unas cucharadas de kuzu en un poco de agua fría, añadiendo a la cazuela y removiendo 1 ó 2 minutos hasta que la mermelada tenga un tono más brillante y una consistencia más espesa.
Lo hemos conseguido! ¡Qué delicia!
ENVASADO AL VACÍO: macrobióticaZen
(Si te gustan las bicicletas, no te vayas todavía. Primero los…)
CONSEJOS MACROBIÓTICOS macrobióticaZen
La mermelada es ideal para los meses fríos. En verano es mejor comer fruta fresca y la comeremos sola, dos horas antes o después de las comidas.
Es recomendable anticiparnos al frío y preparar nuestros cuerpos para el otoño, reduciendo las cantidades de fruta fresca que consumimos y preparando algunas mermeladas para el invierno.
Puedes añadir mermeladas a yogures de avena sin azúcar (nunca yogures de soja) o acompañando exquisitos panes integrales orgánicos. Pronto te dejaré una receta para hacer pan integral casero.