Al herirte me hiero

Mariano Rodríguez

Mariano Rodríguez

Autor del libro "El yoga de los alimentos"

Las montañas verdes del norte de España, las playas doradas del Algarve y ahora la serenidad de la costa de La Herradura me invitan a detenerme y reflexionar sobre temas para los que, en medio de la rutina, rara vez hay tiempo. Tras pasar algo más de una semana en el Algarve, llegamos a finales de octubre a nuestro nuevo hogar temporal, lejos de nuestra caravana Turquesita.

Pronto te contaré cómo hemos terminado aquí. De momento, mientras nos adaptamos a este rincón de Granada, con las vistas del Mediterráneo desde el balcón como inspiración, una pregunta ha estado rondando en mi mente y quiero compartirla contigo: ¿Por qué herimos a los demás?

Creo que, si somos honestos, todos en algún momento hemos lastimado a alguien, aunque no fuera nuestra intención. Quizás haya sido una palabra brusca durante una conversación, una acción sin considerar al otro o un simple gesto que, sin querer, causó daño. Desde el conflicto personal hasta los enfrentamientos de escala global, el acto de herir es universal. Y aunque las formas varíen, el origen es el mismo: cuando actuamos desde el desamor y la ignorancia, lo pequeño refleja lo grande. Es como si nos faltara consciencia, como si estuviéramos «dormidos» ante el impacto de nuestras acciones.

Reflexionando sobre ello, pienso que podríamos usar esa misma energía para construir en lugar de destruir. Imagina que usáramos el potencial del universo, esa fuerza que da vida a todo, para crear paz en lugar de conflictos. La razón por la que herimos a los demás, creo, es porque olvidamos que todos estamos conectados; actuamos como si nuestras acciones no tuvieran efecto en nosotros mismos. Pero, en realidad, cada vez que causamos daño, de algún modo también nos estamos dañando a nosotros.

Pensemos en nuestras propias células como ejemplo. En el cuerpo, cada célula tiene un propósito específico, ya sea llevar oxígeno, defendernos de enfermedades o reparar tejidos. No hay confusión ni egocentrismo: cada célula sabe exactamente su rol y lo cumple para el bien del organismo completo. Cuando las células trabajan de manera armónica, el cuerpo funciona bien. Pero si una célula se «rebela» y empieza a actuar de forma descontrolada, aparece lo que conocemos como cáncer. Igual pasa en la sociedad: el conflicto y la falta de empatía son como células rebeldes que dañan el conjunto.

Nosotros también podemos vernos como células de un organismo mayor, y como tal, nuestra función es servir. Sirvo cuando me esfuerzo por ser un buen padre o cuando comparto mi pasión por la vida saludable; Carolina sirve al enseñar chi kung; y cada uno de nosotros, en su vida cotidiana, también sirve. Piensa en una peluquera que, con cada corte, no solo transforma el aspecto de sus clientes, sino que también les devuelve confianza y les da un momento de cuidado personal. O en una maestra que, día a día, inspira a sus estudiantes, nutriendo sus mentes y abriéndoles las puertas al conocimiento y al futuro. También está la persona que trabaja en un supermercado: aunque su tarea sea reponer productos, su servicio permite a otros acceder a alimentos esenciales. Son trabajos que pueden parecer cotidianos, pero su impacto en la vida de los demás es inmenso. Cada uno de estos ejemplos muestra cómo, desde nuestro lugar, todos podemos contribuir a un equilibrio social más armónico.

Cuando el conflicto surge en nuestro entorno, es como un tumor en la sociedad. Si los conflictos se intensifican, como hemos visto a nivel mundial, pueden llegar a devastarnos como humanidad. Por eso creo que el primer paso hacia la paz, tanto individual como colectiva, empieza con un cuerpo sano y una mente clara. Porque si estamos en equilibrio, nuestras acciones se vuelven más justas y generosas. De ahí que la alimentación correcta y equilibrada sea fundamental, ya que no solo nutre nuestro cuerpo sino que impacta en nuestra consciencia y nos hace más sensibles al sufrimiento y a las necesidades de los demás.

Esta idea de equilibrio y reflejo es profunda y me recuerda a la ley de correspondencia del hermetismo: «Como es abajo, es arriba; como es adentro, es afuera». Todo lo que hacemos, cada acto, tiene su réplica en el mundo, porque estamos hechos de la misma esencia. Así como cada célula de nuestro cuerpo refleja el todo, nosotros reflejamos al universo. Tu dolor es mi dolor, tu felicidad es la felicidad del mundo. Cuando entendemos esto, nuestras acciones dejan de ser inconscientes y comenzamos a contribuir a una paz verdadera y profunda.

Esta idea de que «al herirte me hiero» se enraíza en el principio del karma, que nos enseña cómo cada acción que tomamos, cada palabra que decimos, se propagan como ondas en un estanque, devolviendo el eco de nuestras propias intenciones. Cada gesto, cada palabra, es una semilla que sembramos en el campo de nuestras propias vidas, y su fruto tarde o temprano lo cosecharemos nosotros mismos.

De manera similar, la filosofía de «ahimsa», o no violencia, nos llama a tratar con respeto y cuidado a todos los seres vivos, reconociendo que, al dañar a otro, también nos estamos hiriendo a nosotros mismos. Al actuar con compasión y con el deseo sincero de ayudar, no solo aportamos armonía al mundo, sino que también cultivamos nuestro propio bienestar. La paz y el equilibrio que fomentamos no son solo regalos para otros; son un reflejo del respeto que nos tenemos a nosotros mismos y a ese vasto universo del cual todos formamos parte.

Tal vez también te haya pasado: a veces, sin querer, terminamos hiriendo a las personas que más amamos, a esos hermanos, padres, hijos o amigos que son parte de nosotros. En un arrebato, una palabra dura o una acción inconsciente, dejamos cicatrices que pesan. 

Pero lo que quizás más duele es cómo guardamos el rencor, aferrándonos a él como a un escudo, sin permitirnos el perdón. Así, el odio se convierte en una carga, una sombra en cada rincón de nuestro ser, impidiendo que nuestras células, nuestra esencia misma, encuentre un momento de alivio y paz. Nos privamos de ese «ayuno» necesario, de ese descanso para el alma que solo el perdón puede traer. Porque, a fin de cuentas, ¿quién gana con la carga de la ira? Soltar, perdonar y sanar son actos de amor que nos devuelven la libertad y el equilibrio.

No debemos castigarnos cuando cometemos errores; el crecimiento personal es un entrenamiento constante de autoobservación y mejora. No nacemos sabios, sino que aprendemos paso a paso a vivir con mayor conciencia. Así como entrenamos el cuerpo, también entrenamos nuestra mente y nuestras acciones: aprendemos a nutrirnos mejor, a cultivar buenos hábitos y a usar nuestras palabras con más cuidado. 

Cuando lastimamos a alguien, es una oportunidad para reflexionar y crecer, asumiendo nuestra responsabilidad, pidiendo perdón y practicando para responder mejor en el futuro. Este es un proceso consciente y valioso, un esfuerzo que, aunque no es sencillo, transforma cada gesto y cada palabra en un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Entonces, ¿cómo aplicamos este entendimiento? ¿Elegimos seguir un camino de egocentrismo, ignorando el impacto de nuestras acciones en los demás, o nos atrevemos a ser como las células sanas de nuestro cuerpo, que aportan lo mejor de sí para el bienestar de todo el organismo? Quizá, si cada uno de nosotros decide vivir con un corazón consciente y una mente clara, podríamos comenzar a ver cómo el mundo cambia, un pequeño gesto a la vez, en un ciclo de compasión y servicio que se expande más allá de nosotros mismos.

Te leo en los comentarios

👇👇👇

3 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
María

Este post me hizo reflexionar mucho… a veces nos olvidamos de lo conectados que estamos y cómo cada acción afecta a los demás. Al leer esto, siento que debo trabajar más en mí, observar más mis reacciones y buscar ese equilibrio del que hablas. Gracias por compartir algo tan profundo y necesario.

Sofía

Lo que dijiste de las «semillas» me tocó mucho. Creo que todo vuelve, para bien o para mal, y pensar que cuando herimos a otros nos herimos a nosotros mismos es un gran recordatorio. En serio, tus palabras me ayudan a querer actuar con más respeto y compasión en lo cotidiano. Gracias por esta reflexión tan honesta.

Pili

Sois infinitamente gigantes, maravillosos, preciosi lo que estáis haciendo.
En fin .
FELICIDADES FAMILIA!

Comparte en tus redes

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Más capítulos

Por qué buscamos llenar el vacío interior

Descubre por qué intentamos llenar el vacío interior con comida, trabajo o distracciones. Una reflexión sobre las adicciones, los apegos y el camino para transformar ese vacío en plenitud, desde la psicología, la espiritualidad y la macrobiótica.

Continuar leyendo »

Sincronicidades

Soltar el control y dejarse llevar por las señales que surgen en el camino es el primer paso hacia tu verdadera libertad interior. ¿Vas a seguir escuchando lo que la vida te muestra?

Continuar leyendo »

Hara Hachi Bu: el secreto de Okinawa

hara hachi bu, comer con atención, alimentación consciente, longevidad, dieta japonesa, masticar bien, comer sin pantallas, macrobiótica, comer menos, salud digestiva, método japonés, dieta saludable, comer en paz, hábitos saludables, equilibrio alimenticio, tao y alimentación, sabiduría oriental, estilo de vida macrobiótico, plenitud sin esfuerzo, bienestar integral

Continuar leyendo »

Un té hacia la conciencia

Hay días en los que basta con observar cómo hierve el agua para entenderlo todo.Una mano que enciende el fuego, una tetera que canta, unas hojas que reposan. Todo eso, a simple vista, parece apenas una rutina doméstica. Pero si estás presente, si de verdad estás ahí, sin pantallas ni

Continuar leyendo »

Pequeños pasos, grandes cambios

En un mundo que nos empuja al resultado inmediato, a la transformación repentina, a los cambios drásticos, yo quiero recordarte el poder de lo pequeño, de lo que madura con tiempo y constancia. Por eso hoy quiero hablarte de la importancia de marcarse pequeños objetivos cada tres meses. Es una

Continuar leyendo »

Pan Integral de Espelta

Hoy te cuento cómo hacer esta deliciosa receta saludable de pan integral de espelta. Es una receta muy fácil que podemos hacer en casa en muy poco tiempo. Es un pan integral sin levadura química, completamente hecho de espelta. No hace falta tener una thermomix ni comprar panes integrales en

Continuar leyendo »

Apagón y revelación

No siempre recordamos lo frágil que es el sistema en el que descansamos nuestra vida cotidiana. Pero a veces, basta con que la luz se apague unos minutos para que todo se tambalee. Hace dos días vivimos un apagón eléctrico y de las telecomunicaciones en España y en varios países

Continuar leyendo »

El Equilibrio de la Vida es ligeramente Yang

Cuando miro atrás y observo mi historia, me doy cuenta de que mi propia vida ha sido un reflejo perfecto de lo que enseña la macrobiótica. Durante años viví en una condición profundamente yin, y sin saberlo, mi alimentación me mantenía en un estado de salud frágil, una mente dispersa

Continuar leyendo »

Un esfuerzo que te transforma

Vivimos en una sociedad que nos ha acostumbrado a lo inmediato, donde el mínimo esfuerzo parece innecesario. Nos ofrecen comida lista en minutos, entretenimiento sin pausa y respuestas inmediatas a cualquier pregunta con solo deslizar el dedo en una pantalla. Pero, ¿qué ocurre cuando aplicamos este mismo principio a nuestra

Continuar leyendo »

Más presencia con mejor alimento

En nuestro viaje por la vida, pasamos gran parte del tiempo intentando resolverlo todo, buscando que todo encaje, que todo tenga sentido, que cada pieza del rompecabezas esté en su lugar. Pero, ¿qué ocurre cuando por fin creemos haberlo conseguido? Si llegamos a la madurez con la sensación de que

Continuar leyendo »

Una dieta para tu mente

Hubo un tiempo en el que yo también estaba enganchado a las noticias, sobre todo en tiempos de «Plandemia». A lo largo del día revisaba las noticias y, por la noche, cerraba el ciclo con más noticias. Sentía que estar informado era mi deber, que así entendía el mundo. Pero

Continuar leyendo »

La semilla que eliges regar

Continúo disfrutando de un invierno tropical en este maravilloso rincón de España, en el pueblo de La Herradura, en Granada.  Ayer estuve reflexionando sobre una idea que se ha repetido durante siglos: que el ser humano es malo por naturaleza. Desde Tucídides hasta Freud, pasando por Maquiavelo, Hobbes, Lutero y Nietzsche,

Continuar leyendo »

De la adicción al equilibrio

En nuestro viaje por la vida, una de las mayores lecciones es aprender a transformar aquello que nos limita, que nos hace pequeñitos, transformándolo en una oportunidad para crecer. Es en esa alquimia interna donde reside el verdadero bienestar, una sensación que va más allá del placer momentáneo que tantas

Continuar leyendo »

La alquimia de la felicidad

Esta semana hemos estado leyendo «El Alquimista» de Paulo Coelho con mis hijos. Es un libro sencillo y a la vez profundo, una fuente inagotable de reflexiones sobre el misterio de la vida. Cada semana dedicamos un rato a la lectura y luego ellos plasman lo que han entendido en

Continuar leyendo »

Gratitud a los abuelos

No fue fácil dar con la casa de mi abuelo Mariano, ese rincón donde pasó su infancia antes de emigrar a Argentina en 1930, con apenas 15 años. Llevando solo una foto como referencia, nos encontramos preguntando a quien se cruzara en el camino, recorriendo el pueblo de Bayo en

Continuar leyendo »

Ordena tu interior

¿Te has preguntado alguna vez cuánto del caos que nos rodea se refleja también dentro de nosotros? Antes de embarcarnos en esta aventura de viajar por España durante un año, Carolina y yo dedicamos meses a ordenar, limpiar y deshacernos de lo innecesario. No fue sólo un proceso físico; cada objeto

Continuar leyendo »

Transformando la realidad

Antes de cada comida, solemos leer un capítulo del libro «Cómo comer» de Thich Nhat Hanh para recordarnos la importancia de estar presentes y agradecidos por cada bocado que compartimos. También hacemos esto en los talleres y retiros que organizamos. Insistimos con esto porque nos permite conectar con nuestra respiración

Continuar leyendo »

Con Braco sin apegos

Pensaba que todos los perros eran ruidosos y agresivos, y por eso siempre me gustaron más los felinos. Hasta que un día conocí a Braco. Negro, corpulento, y, aunque su nombre en asturiano significa “valiente”, a mis ojos Braco era puro zen. Durante nuestra estancia en la granja de Pitasana,

Continuar leyendo »

Fiel a nosotros mismos

Una de las reflexiones más profundas que surgen al comenzar un camino de alimentación consciente es el desafío de mantener nuestras decisiones en entornos sociales. Me ha pasado muchas veces que mis alumnos comparten sus experiencias de sentirse excluidos o incomprendidos por sus elecciones alimentarias en reuniones con amigos o

Continuar leyendo »

Algarve, surf, mijo y cúrcuma

Mientras escribo esta entrada al diario de viaje, disfruto de una infusión de varias hierbas medicinales, entre ellas, el eucaliptus hembra que recogimos en Asturias, de un sabor y una fragancia exquisitos. Al fin estamos en el Algarve, en Albufeira. Este lugar tiene un ambiente relajado, con una mezcla de

Continuar leyendo »

Sin barro no hay loto

Jamás pensé que un día me encontraría cargando estiércol de caballo en una finca a las afueras de Lisboa. Imagina la escena: yo, con la carretilla y la pala en mano, esparciendo ese oloroso regalo por la tierra. Si me lo hubieras dicho hace unos años, habría puesto cara de

Continuar leyendo »

Baño de realidad y aprendizaje

El baño de realidad nos alcanzó en Pontevedra, Galicia, justo antes de cruzar a Portugal. Nos habían invitado a estacionar nuestra caravana en el terreno de Blanca, una persona que Carolina sacó de la chistera y generosamente nos prestó su finca cerca del pueblo de Tomiño. Una casa cerrada y

Continuar leyendo »

Un crucero macrobiótico

Entramos a Lisboa 16 años después, ahora con dos hijos hermosos y cruzando el imponente Puente 25 de Abril, el famoso puente rojo que se parece al Golden Gate Bridge de San Francisco. A nuestra derecha, el Cristo Rey se alzaba sobre nosotros, con los brazos abiertos en un gesto

Continuar leyendo »

La lluvia de la vida

Hay días en los que estar en Asturias durante una tormenta es como estar en el centro de un diluvio interminable. El agua cae con tal intensidad que uno se pregunta cómo es posible que la naturaleza tenga tanta capacidad para liberar semejantes cantidades. Y nuestra caravana parece no aguantar

Continuar leyendo »

El camino del corazón

La muerte de mi tío José fue el empujón que me faltaba para tomar una decisión que habíamos postergado durante cuatro años. Habíamos viajado mucho, vivido en diferentes países, pero nunca de esta manera: un viaje fuera del engranaje de lo normal. Y cuando sufres la pérdida de un ser

Continuar leyendo »

Playa de las Catedrales

Estaba lleno de montañas rocosas erosionadas por el mar. Galicia nos vuelve a emocionar. Me sentí pequeño caminando entre los recovecos de esas catedrales naturales. Pero enseguida recordé la dimensión de nuestro ser infinito. En nuestra catedral física la mente encuentra obstáculos en el proceso de madurez. Tener una mente

Continuar leyendo »

El valor de la vida

Vivir es un milagro, es una oportunidad tan especial que no tiene precio. Si te ofrecieran este trato: “Te doy miles de kilos de oro para que seas rico y puedas comprar y tener todo lo que deseas, con la única condición de que cumplas repentinamente 95 años…” ¿Aceptarías? ¿Por

Continuar leyendo »

Preparando a Turquesita

En cuanto la vio, mi hijo Dillon la llamó «turquesita». Y así quedó etiquetada nuestra querida casa rodante. Tenemos esa manía fetiche de nombrar a nuestros vehículos.  Si te acercas a nuestro recorrido podrás conocernos y también conocer a Flashy, nuestra furgo blanca Yang que tira de Turquesita, su compañera

Continuar leyendo »

Santa Pola, Alicante

El fin de semana hemos ido a probar la caravana a la playa de Santa Pola, al sur de la ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Apenas a una hora de casa. Aparcamos la caravana junto a la Playa La Ermita. Es un lugar perfecto, espectacular, para pasar una o varias noches

Continuar leyendo »

Un año viajando en caravana

Esta es mi caravana… ¿Te imaginas estar viajando durante un año por España en caravana? ¿En qué cabeza cabe semejante locura? En la cabeza de Carolina, Sol, Dillon y Mariano. Hace veintitrés años, en Argentina, tuve un sueño, sentí a mi coincidente vital y fui a Madrid para recogerla. Una

Continuar leyendo »

Reducir antojos de hidratos

¿Alguna vez has sentido que tu cuerpo te traiciona en tu dieta? ¿Te encuentras ansioso por alimentos que sabes que te hacen sentir mal? No estás solo. Muchas personas luchan con los antojos y el comer en exceso, utilizando la comida como una distracción o como sustituto de otros valores

Continuar leyendo »

Emails Saludables

¡Hola! Soy Mariano y quiero compartir contigo recetas y consejos saludables para inspirarte, totalmente GRATIS.

(Tendrás que confirmar tu email en el siguiente paso)

Comunidad de WhatsApp

Compartimos 2 o 3 avisos semanales con todo tipo de perlas que te van a encantar. Solo publicamos nosotros pero puedes comentar. Únete gratis y espera hasta recibir los próximos avisos.

3
0
¡Encantado de escucharte, comenta lo que quieras!x