De la adicción al equilibrio

Mariano Rodríguez

Mariano Rodríguez

Autor del libro "El yoga de los alimentos"

En nuestro viaje por la vida, una de las mayores lecciones es aprender a transformar aquello que nos limita, que nos hace pequeñitos, transformándolo en una oportunidad para crecer. Es en esa alquimia interna donde reside el verdadero bienestar, una sensación que va más allá del placer momentáneo que tantas veces buscamos de forma desesperada.

Aquí entra en juego la serotonina, un neurotransmisor que, en su esencia, nos habla de satisfacción, plenitud y equilibrio. La serotonina no aparece por arte de magia. Su producción se estimula cuando elegimos conscientemente actividades que nutren nuestra mente y cuerpo, como salir al aire libre, practicar ejercicio con alegría, leer un buen libro o aprender algo nuevo.

Es ese esfuerzo intencionado el que nos regala una sensación de valía real, no el vacío efímero que generan los impulsos de dopamina que recibimos al consumir comida basura, redes sociales o compras innecesarias.

Vivimos atrapados en un entorno que alimenta la adicción: al chocolate, al café, a los «me gusta» de Instagram o a las pantallas. Estas pequeñas dosis de dopamina se vuelven un refugio rápido, una escapatoria ante el malestar diario. Pero este refugio es una trampa: cuanto más consumimos, menor es el placer y mayor el vacío.

La solución no está en rechazar el placer, sino en cambiar nuestra perspectiva. Dejar de perseguir la recompensa inmediata y empezar a trabajar por logros más profundos. Como enseño a mis estudiantes, reemplazar una adicción perjudicial por un hábito saludable es el primer paso para recuperar el control.

Cocinar una comida macrobiótica equilibrada, aunque tengas que invertir tiempo en ello; salir a caminar bajo el sol aunque te apetezca más quedarte en el sofá; jugar con tus hijos o tus nietos en lugar de sentarte en el parque con tus redes sociales; practicar la respiración consciente y la meditación diaria aunque te parezca una pérdida de tiempo. Todas estas son pequeñas acciones que te reconectan con lo que de verdad importa.

Por otro lado, lo que comemos define no solo nuestra salud física, sino también nuestra energía mental y emocional. Dietas basadas en alimentos integrales, ricos en carbohidratos complejos naturales, como cereales integrales y legumbres, estimulan los niveles de serotonina. Al contrario, las dietas altas en grasas y proteínas animales pueden llevarnos a un estado de tensión constante, de estado de alerta, disminuyendo nuestras endorfinas y nuestra capacidad para sentirnos tranquilos.

Nuestra nutrición no debe ser un acto desesperado, sino una elección consciente. Al igual que un maestro que guía a su alumno a transformar un ingrediente sencillo en una obra de arte, nosotros tenemos el poder de convertir nuestra vida cotidiana en un espacio de equilibrio y felicidad. Somos lo que elegimos consumir, en la mesa y en la mente.

Las hormonas de la felicidad y las del estrés son como dos lados de una balanza que se mueve según cómo vivimos. Por un lado, las hormonas del bienestar, como la serotonina y las endorfinas, se activan cuando hacemos ejercicio, nos reímos, socializamos o simplemente nos detenemos a disfrutar de un momento presente. Son las responsables de esa sensación de calma después de un buen paseo o de la alegría simple que sientes al estar con los que amas.

Por otro lado, están las hormonas del estrés, como el cortisol, que son importantes porque nos ayudan a estar alerta en situaciones difíciles. El problema es que, si vivimos en modo “supervivencia” todo el tiempo, estas hormonas se disparan sin descanso, agotando nuestro cuerpo y mente. El secreto está en darle más espacio a las hormonas que nutren nuestra felicidad, y menos a las que nos dejan tensos y agotados. Vivir de forma consciente es como aprender a equilibrar esta balanza: cuidando lo que comemos, lo que pensamos y cómo respiramos.

Pasar tres meses viviendo en la caravana, casi desconectado de internet, fue una experiencia que me marcó profundamente. Mientras recorríamos diferentes huertos y fincas, me dediqué a tareas que me mantenían en movimiento: trabajar la tierra, cortar leña, aprender de la naturaleza. Sin pantallas ocupando mi tiempo, redescubrí el placer de leer por las noches bajo la luz tenue y de sentarme a meditar en silencio, escuchando el sonido del viento o el canto de los pájaros.

Esa desconexión no solo me ayudó a reconectar conmigo mismo, sino que fue como un reseteo de dopamina: al reducir los estímulos rápidos de las redes sociales, mi mente recuperó el placer por las cosas simples, las que realmente llenan. A veces, desconectarnos no es una opción, sino una necesidad que nos devuelve la capacidad de estar presentes y disfrutar de la vida sin la urgencia constante de las notificaciones.

¿Qué hábitos podrías transformar hoy para sentirte más libre y pleno? ¿Qué pequeñas dependencias están limitando tu camino hacia una vida más consciente y satisfactoria?

Te propongo una actividad escrita que te va a exigir un pequeño esfuerzo con la consiguiente recompensa de serotonina y, al mismo tiempo, estarás mejorando tus hábitos de vida:

  1. Haz una lista de las pequeñas «dependencias» o hábitos que tienes (ejemplo: redes sociales, café, compras innecesarias). Identifica cuáles te generan un placer momentáneo pero dejan un vacío después.
  2. Escribe al lado una actividad alternativa que podrías probar para sustituir ese hábito por algo más saludable y satisfactorio.
  3. Reflexiona: ¿Cómo te sentirías dentro de un mes si lograses reemplazar esa dependencia? Describe tus sensaciones y cómo mejorarían tu vida.
3 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Martina

Me encantó eso de “reducir los estímulos rápidos para disfrutar de lo simple”. Justo siento que mi vida va demasiado rápido, necesito intentar ese reseteo de dopamina

Sofía

Uf, lo de que las redes nos limitan aunque parezca lo contrario me llegó. Voy a probar la actividad que propusiste, siento que necesito hacer cambios pequeños pero significativos. ¡Gracias!

Dolores

Me gusta Me propongo caminar a diario con consciencia, sintiendo el esfuerzo en los músculos, la respiración y la satisfacción que genera mientras lo hago y también después al sentirme más fuerte y enérgica. Subir escaleras y cuestas como si me dieran un regalo, un gimnasio gratis. Llevo dos días practicando y la serotonina sube e incita a continuar. Sustituye a quedar ese rato sentada en el sofá. Es simple, gratis y siempre a mano.

Comparte en tus redes

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on telegram
Telegram
Share on linkedin
LinkedIn

Más capítulos

Soltar para Florecer

Aprender a soltar lo que ya no nos sirve puede parecer una tarea monumental, pero es un acto necesario para nuestro crecimiento personal. Se trata de un ejercicio necesario de autoobservación, que podemos repetir y repetir hasta crear un buen músculo espiritual que tarde o temprano termina por dar sus

Continuar leyendo »

La alquimia de la felicidad

Esta semana hemos estado leyendo «El Alquimista» de Paulo Coelho con mis hijos. Es un libro sencillo y a la vez profundo, una fuente inagotable de reflexiones sobre el misterio de la vida. Cada semana dedicamos un rato a la lectura y luego ellos plasman lo que han entendido en

Continuar leyendo »

Gratitud a los abuelos

No fue fácil dar con la casa de mi abuelo Mariano, ese rincón donde pasó su infancia antes de emigrar a Argentina en 1930, con apenas 15 años. Llevando solo una foto como referencia, nos encontramos preguntando a quien se cruzara en el camino, recorriendo el pueblo de Bayo en

Continuar leyendo »

Ordena tu interior

¿Te has preguntado alguna vez cuánto del caos que nos rodea se refleja también dentro de nosotros? Antes de embarcarnos en esta aventura de viajar por España durante un año, Carolina y yo dedicamos meses a ordenar, limpiar y deshacernos de lo innecesario. No fue sólo un proceso físico; cada objeto

Continuar leyendo »

Transformando la realidad

Antes de cada comida, solemos leer un capítulo del libro «Cómo comer» de Thich Nhat Hanh para recordarnos la importancia de estar presentes y agradecidos por cada bocado que compartimos. También hacemos esto en los talleres y retiros que organizamos. Insistimos con esto porque nos permite conectar con nuestra respiración

Continuar leyendo »

Al herirte me hiero

Las montañas verdes del norte de España, las playas doradas del Algarve y ahora la serenidad de la costa de La Herradura me invitan a detenerme y reflexionar sobre temas para los que, en medio de la rutina, rara vez hay tiempo. Tras pasar algo más de una semana en

Continuar leyendo »

Con Braco sin apegos

Pensaba que todos los perros eran ruidosos y agresivos, y por eso siempre me gustaron más los felinos. Hasta que un día conocí a Braco. Negro, corpulento, y, aunque su nombre en asturiano significa “valiente”, a mis ojos Braco era puro zen. Durante nuestra estancia en la granja de Pitasana,

Continuar leyendo »

Fiel a nosotros mismos

Una de las reflexiones más profundas que surgen al comenzar un camino de alimentación consciente es el desafío de mantener nuestras decisiones en entornos sociales. Me ha pasado muchas veces que mis alumnos comparten sus experiencias de sentirse excluidos o incomprendidos por sus elecciones alimentarias en reuniones con amigos o

Continuar leyendo »

La paloma de la libertad interior

Fue en la finca de Henrique, un día por la mañana, cuando pasó algo fuera de lo normal. Justo después de alimentar a las gallinas, Dillon encontró una paloma en el gallinero y estaba muy emocionado por tenerla en sus manos. Luego la arrojó hacia arriba y esta salió volando.

Continuar leyendo »

Algarve, surf, mijo y cúrcuma

Mientras escribo esta entrada al diario de viaje, disfruto de una infusión de varias hierbas medicinales, entre ellas, el eucaliptus hembra que recogimos en Asturias, de un sabor y una fragancia exquisitos. Al fin estamos en el Algarve, en Albufeira. Este lugar tiene un ambiente relajado, con una mezcla de

Continuar leyendo »

Sin barro no hay loto

Jamás pensé que un día me encontraría cargando estiércol de caballo en una finca a las afueras de Lisboa. Imagina la escena: yo, con la carretilla y la pala en mano, esparciendo ese oloroso regalo por la tierra. Si me lo hubieras dicho hace unos años, habría puesto cara de

Continuar leyendo »

Baño de realidad y aprendizaje

El baño de realidad nos alcanzó en Pontevedra, Galicia, justo antes de cruzar a Portugal. Nos habían invitado a estacionar nuestra caravana en el terreno de Blanca, una persona que Carolina sacó de la chistera y generosamente nos prestó su finca cerca del pueblo de Tomiño. Una casa cerrada y

Continuar leyendo »

Un crucero macrobiótico

Entramos a Lisboa 16 años después, ahora con dos hijos hermosos y cruzando el imponente Puente 25 de Abril, el famoso puente rojo que se parece al Golden Gate Bridge de San Francisco. A nuestra derecha, el Cristo Rey se alzaba sobre nosotros, con los brazos abiertos en un gesto

Continuar leyendo »

La lluvia de la vida

Hay días en los que estar en Asturias durante una tormenta es como estar en el centro de un diluvio interminable. El agua cae con tal intensidad que uno se pregunta cómo es posible que la naturaleza tenga tanta capacidad para liberar semejantes cantidades. Y nuestra caravana parece no aguantar

Continuar leyendo »

El camino del corazón

La muerte de mi tío José fue el empujón que me faltaba para tomar una decisión que habíamos postergado durante cuatro años. Habíamos viajado mucho, vivido en diferentes países, pero nunca de esta manera: un viaje fuera del engranaje de lo normal. Y cuando sufres la pérdida de un ser

Continuar leyendo »

Playa de las Catedrales

Estaba lleno de montañas rocosas erosionadas por el mar. Galicia nos vuelve a emocionar. Me sentí pequeño caminando entre los recovecos de esas catedrales naturales. Pero enseguida recordé la dimensión de nuestro ser infinito. En nuestra catedral física la mente encuentra obstáculos en el proceso de madurez. Tener una mente

Continuar leyendo »

El valor de la vida

Vivir es un milagro, es una oportunidad tan especial que no tiene precio. Si te ofrecieran este trato: “Te doy miles de kilos de oro para que seas rico y puedas comprar y tener todo lo que deseas, con la única condición de que cumplas repentinamente 95 años…” ¿Aceptarías? ¿Por

Continuar leyendo »

Preparando a Turquesita

En cuanto la vio, mi hijo Dillon la llamó «turquesita». Y así quedó etiquetada nuestra querida casa rodante. Tenemos esa manía fetiche de nombrar a nuestros vehículos.  Si te acercas a nuestro recorrido podrás conocernos y también conocer a Flashy, nuestra furgo blanca Yang que tira de Turquesita, su compañera

Continuar leyendo »

Santa Pola, Alicante

El fin de semana hemos ido a probar la caravana a la playa de Santa Pola, al sur de la ciudad de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Apenas a una hora de casa. Aparcamos la caravana junto a la Playa La Ermita. Es un lugar perfecto, espectacular, para pasar una o varias noches

Continuar leyendo »

Un año viajando en caravana

Esta es mi caravana… ¿Te imaginas estar viajando durante un año por España en caravana? ¿En qué cabeza cabe semejante locura? En la cabeza de Carolina, Sol, Dillon y Mariano. Hace veintitrés años, en Argentina, tuve un sueño, sentí a mi coincidente vital y fui a Madrid para recogerla. Una

Continuar leyendo »
3
0
¡Encantado de escucharte, comenta lo que quieras!x

Emails Saludables

¡Hola! Soy Mariano y quiero compartir contigo recetas y consejos saludables para inspirarte, totalmente GRATIS.