Hoy te cuento cómo hacer esta deliciosa receta saludable de pan integral de espelta. Es una receta muy fácil que podemos hacer en casa en muy poco tiempo. Es un pan integral sin levadura química, completamente hecho de espelta. No hace falta tener una thermomix ni comprar panes integrales en el Mercadona, que de integral tienen lo que yo tengo de esquimal.
Esta versión es una receta sin masa madre. Es el pan más simple y rápido posible. Así empecé a hacer mis primeros panes hace muchos años atrás. Así empecé a jugar a ser el creador de mi destino.
Para hacer este pan integral de espelta te recomiendo que uses granos de espelta integrales, pasándolos por un molinillo de cereales o de café para obtener la harina recién hecha. En su defecto, puedes comprar harina de espelta integral.
Ingredientes del pan integral
- 500 gramos de granos de espelta o harina de espelta integral
- 250ml de agua
- 5ml de sal marina
- Semillas de chía y sésamo (opcional)
Cómo hacer el pan de espelta
- En caso de tener los granos, trituramos los granos de cereales en una procesadora/licuadora, molinillo de café o molino de cereales.
- Colocamos la harina en un recipiente grande que nos permita amasar.
- Diluir la sal marina en el agua, mezclando con una cuchara.
- Colocamos el agua salada encima de la harina.
- Amasamos mucho.
- Si después de amasar nos quedara la masa muy dura y seca, agrega un poco más de agua, ve añadiendo y amasando, pero no te pases!
- Amasamos con cariño hasta que nos cansemos.
- Tapamos la masa en el mismo recipiente y la dejamos reposar como mínimo 2 horas (yo lo dejo desde la noche anterior)
- Encendemos el horno a 150 grados centígrados.
- Hacemos los panecillos: unas bolitas aplastadas.
- Si tenemos semillas, podemos colocarlas en una mesada y hacer rodar las bolitas de masa por encima de las semillas, aplicando una pequeña presión para que estas queden adheridas a la masa.
- Haz unos cortes suaves en forma de cruz en la cara superior de la bolita, para que el pan abra por arriba.
- Colocamos los panecillos sobre un papel para hornear en una bandeja de horno para que no contacten con el aluminio (tóxico) y que no se peguen. También puedes usar una bandeja de vidrio.
- Cocinamos en el centro del horno entre 20 y 35 minutos, o hasta que estén dorados.
Pan sin gluten y masa madre
Si quieres preparar panes macrobióticos auténticos, con y sin gluten, usando masa madre natural y técnicas sencillas pero efectivas, te invito a formar parte de nuestro curso online de pan macrobiótico:
Haz clic aquí para acceder al curso
Incluye recetas detalladas, panes sin gluten que realmente funcionan, el paso a paso para hacer chucrut casero… ¡y muchas sorpresas más para transformar tu cocina en un espacio lleno de vida!
Me encanta esta receta Mariano, muchas gracias. Me he apuntado al curso de panes, nececsito tener buenas recetas y buenos consejos. Me encanta todo lo que ofreces, gracias, siempre agradecida.
Yo ya estoy en el curso y me está encantando, gracias maestro! Le digo a toda la gente que se anime, que merece mucho la pena, es un curso para mi perfecto, porque no es largo, es asequible, esta todo bien resumido y explicado, se pueden descargar las recetas y los panes me salen muy bien
Las bolitas quedan un poco duras al dia siguiente. Pero estan muy buenas. GRacias!
Mañana pruebo y te cuento. Gracias.
Hola Mariano! Excelente receta gracias por compartirla, aun no la hice pero debe quedar muy bueno ese pan.